El impuesto de matriculación de moto
A la hora de comprar una moto nueva, debes de saber cuál es el impuesto de matriculación de moto correspondiente que debes de abonar. Se trata de un gasto obligatorio que debes de realizar y, por eso, desde Romasilence te contamos todo lo que debes de saber acerca de ello. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el Impuesto de Matriculación?
El impuesto de matriculación es una tasa que establece el Gobierno central y que se debe abonar a la hora de comprar un vehículo nuevo. Ésta es la manera de registrar e identificar un vehículo a través de una matrícula. El coste de esta tasa se establece según las emisiones contaminantes que tiene. Estas emisiones se miden con el protocolo del ciclo WLTP.

¿Por qué ha cambiado el impuesto de matriculación?
Uno de los principales motivos por los que se ha producido este cambio en el impuesto de matriculación está relacionado con el objetivo de los gobiernos de crear ciudades más verdes en el futuro. En España, el pasado año se vendieron un gran número de vehículos eléctricos e híbridos, lo que significa un notable incremento en las ventas de esta clase de modelos. Sin duda, el objetivo de nuestras políticas es crear un parque automovilístico más eficiente y comprometido con el medioambiente.
El cambio del impuesto de matriculación fue en 2022. En este año se cambió la forma de medición y se comenzó a usar el ciclo WLTP. Por esta razón, en 2021 se aplicaban tramos distintos al 2022, cuando se comenzaron a subir los tramos. Así, se pretende ser más duros con las emisiones y fomentar una movilidad más sostenible.
Calcular impuesto de matriculación
Para calcular el impuesto de matriculación debes conocer las emisiones que produce tu vehículo y consultar los tramos del impuesto de matriculación. Luego debes multiplicar el importe del vehículo (sin tener en cuenta el 21% del IVA) por el porcentaje de tu tramo. La cifra final será el importe del impuesto de matriculación.
Tramos impuesto matriculación
A la hora de abonar el impuesto de matriculación de tu moto debes tener en cuenta los tramos fijados en esta nueva modificación. Existen cuatro tramos del impuesto de matriculación en función de las emisiones que produzca tu vehículo utilizando el ciclo WLTP:
- Ciclomotores y motocicletas de menos de 250 cc el porcentaje será 0%.
- Entre 120 g/km y 160 g/km de CO2 será el 4,75%.
- Entre 160 g/km y 200 g/km de CO2 será el 9,75%.
- Superior a los 200 g/km de CO2 será el 14,74%.

Gastos matriculación moto
La tasa de matriculación de una moto es de 99,77 euros. En el caso de los ciclomotores es de 27,85 euros. A esto debes sumar el impuesto de matriculación, que como hemos dicho, depende de las emisiones. En el caso de las motos eléctricas Silence es el 0%, por lo que solo tendrás que pagar la tasa. Al comprar una moto eléctrica en nuestro concesionario Silence en Barcelona tendrás que pagar este importe aparte, pero te ayudamos a gestionarlo.
Vehículos exentos de pagar el Impuesto de Matriculación
Los vehículos exentos del impuesto de matriculación son:
- Los vehículos sin emisiones de CO₂ y las motos por debajo de 250 cc están excluidas de tener que pagar el impuesto de circulación.
- Los taxis, los coches de alquiler y de autoescuela.
- Los coches de personas con movilidad reducida o con discapacidad.
- Vehículos con dos o tres ruedas superiores a 250 cc.
- Vehículos diplomáticos o de la OTAN.
- Vehículos especiales.
- Vehículos de vigilancia o de socorro para carreteras y autopistas.
Los vehículos de entre 5 y 9 plazas de familias numerosas y las autocaravanas tienen una reducción del 50% y 30% respectivamente.
Impuesto matriculación motos 125
Las motos 125 están incluidas, es decir, su tramo paga el 0% del impuesto. En este grupo están incluidas, como no, las motos eléctricas de Romasilence. Por lo que no hay mejor razón por la que apostar por uno de nuestros modelos. Acércate a nuestros concesionarios oficiales en Barcelona y hazte con tu moto eléctrica al mejor precio. ¡Te esperamos!