Qué hacer para pasar la ITV de motos
Al igual que ocurre con el resto de los vehículos, las motos también están obligadas a pasar la ITV. Para que sepas cuándo y qué hay que hacer para realizar esta inspección técnica, desde Romasilence te damos todos los consejos que necesitas. ¡Toma nota de los puntos a revisar y no te olvides de seguir nuestros consejos para conducir una moto y cuidarla en todo momento!
ITV Moto: puntos a revisar
En España es obligatorio pasar una inspección técnica a todos los vehículos motorizados con el objetivo de garantizar que se encuentran en buen estado y mejorar así la seguridad vial. Entre ellos también están las motocicletas, las cuales tienen la obligación de pasar la primera ITV una vez hayan cumplido los 4 años de edad. Después, están obligadas a pasar un control cada dos años. En este punto, también hay que aclarar que, en el caso de los ciclomotores, éstos pasan la ITV por primera vez a los 3 años.
Si no te quieres encontrar con ningún problema y que puedan echarte para atrás la inspección, te recomendamos que revises algunos de las piezas de tu moto más importantes. ¡Presta atención a cuáles son!
Documentación
La documentación es uno de los requisitos básicos a la hora de conducir tu moto, pero también para pasar la ITV. Los técnicos te solicitarán una serie de papeles que debes tener en regla y portar en el momento de ir a dicha inspección. Por un lado, es fundamental llevar el permiso de circulación de la moto, el seguro obligatorio, el impuesto de circulación abonado y, si ya has pasado una ITV, la tarjeta de inspección técnica. Por otro lado, en Cataluña, también se solicita el DNI del conductor de la moto, así como su permiso de circulación.

Número de bastidor
Uno de los elementos más importantes es el número de bastidor. Éste se revisa en la ITV y se comprueba de que esté legible y coincide con el que aparece en la documentación. De esta manera, lo que se analiza es si ha podido ser manipulado o que la documentación no ha sido falsificada. Según la normativa europea, el número de bastidor debe aparecer en la placa del fabricante, que va fijada en la carrocería, y grabada en el chasis.

Alumbrado delantero y trasero
Sin duda, éste es uno de los puntos que más fallos presentan a la hora de pasar la inspección. Por eso es importante que prestes atención y compruebes el estado de las luces de posición, de las de cruce y de las largas, las cuales deben de tener la intensidad adecuada y no deslumbrar. Además, también debes de ver si funcionan correctamente las luces de los frenos y la de la matrícula.
Intermitentes
Los intermitentes también son una parte esencial de la motocicleta. Estos elementos son fundamentales para la señalización de las maniobras, por lo que tienen un peso importante a la hora de pasar la ITV.
Retrovisores
Los retrovisores son los grandes aliados de tu seguridad, ya que antes de realizar cualquier maniobra debes de mirar a través de ellos para ver si es posible o no. En la ITV, los técnicos revisan si los espejos retrovisores están homologados y no presentan ninguna rotura o grieta.

Bocina
En el caso de las motos, en la inspección técnica también se revisa si la bocina funciona y emite un buen sonido uniforme, continuo e intenso.

Velocímetro
La capacidad de carga en una moto es reducida por lo que, si queremos llevar todo lo que queremos y disfrutar de un espacio donde vaya de forma segura, el portaequipaje resulta imprescindible. Este elemento puedes añadirlo en la parte trasera de tu vehículo o en la zona delantera. Lo que hay que tener en cuenta es que debe de estar bien fijado para que no provoque ningún problema mientras conduces y puede afectar en el comportamiento de tu moto.

Carenado
El carenado es la parte de la carrocería que se encarga de proteger diversos elementos del vehículo, aportando a su vez una mejor aerodinámica. Su diseño es muy singular, parecido a las alas de un avión, con lo que permite que pase el viento de forma adecuada y no afecte a la respuesta y al rendimiento de la moto. Por esta razón, también se ha apostado por la fabricación de esta carrocería con materiales ligeros para que no aporten mucha carga a la moto y esto pueda reducir su potencia.
Neumático
Como ocurre con el resto de los vehículos, los neumáticos tienen un papel clave en el funcionamiento de la moto. En la ITV se mirará si son los mismos que indican en la ficha técnica y el dibujo de éstos. Aunque en el caso de las motos no hay establecida una medida mínima del dibujo por ley, es importante que la tengas en cuenta para evitar cualquier susto. Si eres de los que te gusta tenerlo todo controlado, fíjate en la raya de cebra de los neumáticos también, ya que puede afectar en tu nivel de conductividad o las ruedas cristalizadas que pierden adherencia.

Suspensión
Son una parte importantísima para la estabilidad de la moto. La suspensión es la encargada de que los neumáticos no pierdan la adherencia con el suelo y el manejo de la moto sea fácil y sencillo para la persona que lo conduce. Está formada por dos sistemas, amortiguador y muelle, que trabajan al unísono con el fin de garantizar tu seguridad. La suspensión puede ser más blanda o más dura y eso se traduce en la fuerza que es capaz de vencer a la hora de conducir. Gracias al amortiguador se contiene la fuerza que producen las frenadas bruscas, badenes u otros elementos del pavimento.
En la ITV, la suspensión es uno de los puntos más analizados para verificar que funciona correctamente y no está en juego la seguridad de conductor o pasajeros.

Pata de cabra
La pata de cabra es la estructura que sirve para aparcar la moto y evitar que se caiga al suelo. Por esta razón, es importante revisarla de forma periódica para evitar que cause algún percance mientras está parada.
Sistema de escape
El sistema de escape es una de las partes más críticas a la hora de pasar la ITV. En esta prueba se revisa que la moto disponga de un catalizador adecuado y un silenciador con el que reducir la contaminación de ruido. Sin embargo, en este punto, también se miden los niveles de emisiones de gases CO2 para comprobar que estén entre los niveles de las normativas europeas vigentes. En este sentido, las motos eléctricas Silence no tienen que pasar esta prueba al ser cero emisiones.
Frenos
Junto con los neumáticos de la moto, los frenos también son uno de los elementos en los que se pone especial atención. A través de un sistema de rodillos, los técnicos evalúan la eficacia del freno delantero y trasero de la moto. Uno de los consejos que te damos desde Romasilence es que también eches un vistazo al sistema de frenado de tu moto Silence. Y es que, en el caso de estas motos eléctricas, podrás disfrutar de las ventajas de la frenada regenerativa con la que se cargan la batería mientras circula gracias a su innovador sistema.

Transmisión
Dentro de la transmisión, en la ITV se mira exhaustivamente el sistema de embrague de la moto, uno de los componentes principales en el funcionamiento de estos vehículos. Si no quieres encontrarte con ningún problema en este aspecto, es importante que cuides tu modo de conducción. Por otro lado, el tipo de aceite que utilices puede afectar a la vida útil de esta pieza.
¿Cuánto vale la ITV de la moto?
El precio de pasar la Inspección Técnica de Vehículos para motocicletas varía en función de la comunidad autónoma en la que estés, como también ocurre con los coches. Por ejemplo, en Cataluña este precio está alrededor de los 21 €. ¡No lo dejes pasar y pide tu cita previa para pasar la ITV de tu moto!
¿Es igual la ITV de coche que la ITV de moto?
La ITV de las motocicletas tiene unas peculiaridades que la hacen diferente a la de los coches. En primer lugar, el tiempo que debe de transcurrir entre inspección e inspección. En el caso de las motos, la primera ITV debes de pasarla a los cuatro y después cada dos años. Por otro lado, las pruebas que deben de pasar estos vehículos de motor se centran en aspectos técnicos propios, como la cadena, los manillares, el carenado o la pata de cabra, entre otros. Sin embargo, al igual que a los coches, en las motos se revisan el funcionamiento del alumbrado, los neumáticos, los retrovisores o los frenos.
Multas por la ITV
La ITV puede tener diversos resultados: favorable, favorable con defectos leves, negativa, desfavorable con defectos graves o con defectos muy graves. Si no pasas la ITV o circulas con ella caducada puedes enfrentarte a una sanción importante, desde 200 € a 500 €. En el caso de no haber pasado la correspondiente inspección técnica a tu moto, las autoridades pueden retirarte el permiso de circulación y solo te permitirán ir con tu vehículo hasta el taller o centro de ITV más cercano en el plazo máximo de 10 días.
¿Quieres pasar la ITV de tu moto sin ningún problema? Entonces toma nota del mantenimiento de tu moto que debes llevar a cabo y disfruta de tu vehículo siempre a punto.