¿Cómo hacer la matriculación de tu moto?
Sabemos que el papeleo de cualquier vehículo puede suponer un total quebradero de cabeza, pero en Romasilence te vamos a explicar cómo hacer la matriculación de tu moto de forma fácil y de lo más cómoda. ¡Toma nota de lo que necesitas para poner en marcha la gestión!

Trámites para matricular tu moto
Lo primero antes de realizar cualquier proceso administrativo es informarte y reunir todos los documentos que te pueden solicitar a la hora de la tramitación. Para matricular tu moto es esencial que tengas a mano el carnet de conducir del titular de la moto, la tarjeta de ITV junto con la factura de la compraventa, ficha técnica de la moto, el justificante de pago de la tasa de matriculación de la DGT, el del pago del impuesto de circulación y el impreso oficial de la solicitud de matriculación de tu vehículo.
Si todo es correcto, la DGT te enviará por correos la documentación de la moto ya matriculada, el permiso de circulación y el número de matrícula. El plazo de la DGT para ofrecerte una respuesta a tu solicitud puede alcanzar un plazo de tres meses.
Una vez te hayan otorgado un número de matrícula, debes de ir a un centro autorizado de expedición de placas con la documentación original de la DGT para terminar el último paso para poder circular con tu moto.
¿Cuánto cuesta la matriculación de una moto?
El coste de matriculación de tu moto puede variar en función de la localidad en la que residas. En este precio está incluido el pago de las diferentes tasas para poder solicitar el número de matrícula. Por un lado, la tasa de matriculación de motocicletas son 99,77 €, excepto en ciclomotores que son 27,85 €. Por otro lado, el impuesto de circulación se paga en el Ayuntamiento de tu localidad, lo que hace que varíe el coste total del proceso. Por último, también hay que sumarle lo que vale la fabricación de las placas homologadas para tu moto.

¿Cuándo se debe matricular una moto?
Antes de ponernos en circulación, debemos de revisar que nuestra moto esté correctamente matriculada. Si se trata de una moto nueva, justo antes de la entrega, podemos pedir la documentación necesaria al concesionario para iniciar el trámite. Éste resultará más económico, ya que no se sumarán los costosos gastos de gestión que suele tener una operación de esta índole.
Si se trata de una moto de segunda mano, debemos de realizar el mismo proceso antes de ponerla en funcionamiento si no queremos enfrentarnos a una multa de 200 €.
Seguro que si has comprado tu moto eléctrica Silence habrás comprobado que el precio no incluye los gastos de transporte y matriculación. Puedes optar por hacerlo de forma autónoma, pero si lo prefieres también nuestro equipo de profesionales puede ayudarte en cualquier proceso que tenga que ver con tu moto Silence. ¡Ven a nuestros concesionarios Romasilence y descubre la nueva forma de moverse eficiente, sostenible y cómoda!