Cuándo y dónde poner la luz de emergencia de una moto
Las luces de emergencia en una motocicleta son dispositivos que se utilizan para aumentar la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia o cuando se necesita alertar a otros usuarios de la carretera sobre una situación especial. Pero ¿es obligatorio en motos? ¿Dónde lo ponemos? En Romasilence te lo contamos todo. ¡Toma nota!
¿Cuáles son las luces de emergencia en una moto?
La luz de emergencia V-16 es la medida de sustitución para los triángulos tradicionales que hemos usado siempre. Ambos se utilizan cuando sufrimos una avería o tenemos algún problema que nos obliga a hacer una parada de emergencia. Estos elementos, tanto los triángulos como la señal lumínica, no son obligatorios en una moto. El que sí lo es, es el chaleco reflectante.
Si nos encontramos ante esta situación, debemos seguir las recomendaciones de la DGT. Estas recomendaciones son:
- Parar fuera de la vía
- Seguir la recomendación de poner la luz de emergencia para aumentar nuestra visibilidad.
- Ponernos el chaleco y mantener el casco.
- Llamar a los servicios de atención en carretera.

¿Cuándo hay que encender la luz V-16 en una moto?
Como hemos mencionado, la V-16 no es obligatorio en motocicletas de dos ruedas. Ni en las que poseen sidecars ni en las que no lo llevan. Aunque, es muy recomendable llevarla. En los triciclos y en los cuadriciclos sí es obligatorio. Debe usarse al realizar una parada de emergencia en la vía. Como su nombre indica, sirve para alertar al resto de conductores, de una situación de alerta y que nos puedan ver.
Además, de esta luz, también podemos encender una luz intermitente de color amarillo. Estas se deben activar únicamente durante esta situación de peligro y apagarse en cuanto solventemos el problema.

¿Por qué no son obligatorias?
Las principales razones por las que no son obligatorias son:
Tamaño y espacio de almacenamiento limitados: Las motocicletas suelen tener un espacio de almacenamiento más limitado en comparación con los vehículos de cuatro ruedas. La incorporación de triángulos de emergencia podría ser impráctica debido a estas limitaciones de espacio.
Por su tamaño, maniobrabilidad y otros factores. Son más fáciles de retirar y, por lo tanto, el tiempo medio de esta situación es mucho menor que en otros vehículos como los coches.
Cuentan con otros métodos obligatorios para aumentar su visibilidad, como el uso de ropa reflectante o dispositivos de iluminación adicional.
Dónde se pone
Las luces intermitentes de color amarillo o Warnings se encienden mediante un botón de la moto. Las luces de emergencia V-16 se deben sacar del compartimento donde las llevemos y encenderlas de forma manual. Al encenderlas, se deben colocar sobre cualquier parte visible metálica del vehículo. Si no encontramos ninguna, podemos ponerlas en el guardarraíl.
De esta forma, mejoramos nuestra seguridad y aumentamos la visibilidad sin ponernos en peligro al caminar por la vía.
Recomendaciones relacionadas con este elemento en la ITV
Al no ser obligatorias, no son un elemento importante en la ITV de las motos. Sin embargo, las luces intermitentes sí que lo son. Deben estar en buen estado y ser homologados. También debemos comprobar que pueden encenderse y apagarse según el patrón adecuado, sin parpadeos irregulares ni fallos. Es recomendable llevar contigo cualquier documentación relevante sobre la instalación de las luces de emergencia, como instrucciones del fabricante o certificados de conformidad, ya que algunos inspectores de la ITV pueden solicitar esta información.
En el caso de los triciclos y los cuadriciclos sí nos pueden multar por no llevarlos o por tenerlos en mal estado.
Motivos por los que llevarlas
El uso de esta baliza desde su aparición se ha convertido en una premisa básica de la seguridad. Ha reducido la siniestralidad provocada por la colocación de los triángulos de manera notable. Las luces V-16 han ayudado a reducir estas muertes en carretera ya que no hace falta bajarse del vehículo y caminar 50 metros a través del arcén de una autopista. Te dejamos ahora cinco motivos por los que desde Romasilence consideramos recomendable llevar en tu moto este dispositivo.
Mejor visibilidad
Gracias a las luces LED que incorpora este dispositivo de emergencia, ofrece visibilidad a más de 1 km y 360 grados por la noche. De esta manera es visible por el día y por la noche. La visibilidad de los triángulos apenas es de 100 metros y hay que bajarse del vehículo mientras que con estas no.
Fácil activación
El sistema de encendido es muy sencillo. Como tiene la base magnética se puede pegar a la superficie de la carrocería de la moto o el coche y se enciende con un botón. El depósito de la moto suele ser una posición ideal.
Fácil de transportar
El espacio de almacenamiento no es una limitación ya que sus dimensiones son bastante contenidas. Además, funciona con pilas por lo que no hay que preocuparse por su carga y batería.
Obligatoria en el futuro y conectada
Es importante llevarla cuanto antes porque el 1 de enero de 2026 será obligatoria. Además estarán conectadas a la nube de la DGT para poder realizar localización y asistencia en carretera prácticamente inmediata.
En Romasilence te ayudamos a elegir la mejor moto eléctrica para disfrutar de una movilidad sostenible. Acércate a nuestros concesionarios oficiales en Barcelona y hazte con tu moto eléctrica al mejor precio. ¡Te esperamos!