Luces V-16. ¿Son obligatorias en las motos?
Las motos se han convertido en uno de los medios de transporte más utilizados para las grandes ciudades. Esto se debe a su tamaño y su practicidad. Son útiles para moverse por la ciudad y evitar atascos y poder aparcar con mayor comodidad. Además, las motos eléctricas de Romasilence tienen todo tipo de beneficios ya que son 100% sostenibles y fomentan la movilidad eléctrica acorde a las normativas actuales anticontaminación. Te contamos qué son las luces V-16 y si son obligatorias o no en las motos eléctricas.
Uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta un conductor de moto es el de señalizar, en medio de la carretera, que ha sufrido un accidente o tiene una avería. Hasta hace un tiempo, las motos no tenían obligación de llevar la señalización pertinente de avería (los triángulos), por falta de espacio. Desde la llegada de la homologación de las luces V-16, se aconseja contar con este dispositivo para mayor seguridad de los usuarios de motos.
¿Qué son las luces V-16?
El dispositivo V-16 es un pequeño objeto que emite luz naranja en 360 grados y que sustituirá, o sustituye, a los triángulos de emergencia. Estas luces V-16 se consideran más seguras en caso de avería o accidente ya que no hay que abandonar el coche en medio de una autovía, por ejemplo.
Desde hace un par de años ya están a la venta y muchos usuarios de coches y motos ya cuentan con este dispositivo. Todavía no es obligatorio, lo será a partir del 1 de enero de 2026. Para entonces, las luces V-16 contarán con un sistema de teledetección capaz de transferir datos de geolocalización. De esta manera, la DGT contará con un centro para captar las señales y datos, interpretarlos y actuar en consecuencia.

Precio de compra y posible multa
Su precio de compra orientativo oscila entre los 30 y los 50 euros. Teniendo en cuenta que es una adquisición que durará años y preserva nuestra seguridad, es un precio asequible y razonable. Todavía no hay multas por no llevarlas, aunque sí hay multas por no contar con los triángulos de emergencia. Estas multas pueden estar en torno a los 200 euros.
¿Son obligatorias las luces V-16 en las motos?
La respuesta es no. Al igual que sucede con los triángulos de emergencia, la luz V-16 no es obligatoria para las motos. Parece lógico pensar que los triángulos no fuesen obligatorios dado su tamaño y e imposibilidad de transporte en muchas motos. Pero este pequeño dispositivo luminoso, fácil de transportar e incluso alimentado por pila o batería y sin necesidad de enchufarlo, podríamos pensar que es obligatorio.
Sin embargo, por el momento y parece ser que así seguirá siendo, solo será obligatorio para turismos, vehículos mixtos, autobuses y coches destinados al transporte de mercancías. Las motos quedan exentas en esta lista, pero desde Romasilence se aconsejamos hacerte con este dispositivo y llevarlo contigo ya que te ayudará a ser visible en caso de problemas en la carretera.

Dónde colocarla
Como hemos comentado, no es obligatoria pero sí recomendable. Por tanto, te contamos ahora dónde colocar en tu moto eléctrica este dispositivo en caso de avería o accidente. Gracias a la base magnética del dispositivo, se puede color en la parte trasera de la moto, en la parte del depósito o en la barra del espejo sobre el asiento.
Motivos por los que llevar las luces V-16
El uso de esta baliza desde su aparición se ha convertido en una premisa básica de la seguridad. Ha reducido la siniestralidad provocada por la colocación de los triángulos de manera notable. Las luces V-16 han ayudado a reducir estas muertes en carretera ya que no hace falta bajarse del vehículo y caminar 50 metros a través del arcén de una autopista. Te dejamos ahora cinco motivos por los que desde Romasilence consideramos recomendable llevar en tu moto este dispositivo.
Mejor visibilidad
Gracias a las 16 luces LED que incorpora este dispositivo de emergencia, ofrece visibilidad a más de 1 km y 360 grados por la noche. De esta manera es visible por el día y por la noche. La visibilidad de los triángulos apenas es de 100 metros y hay que bajarse del vehículo mientras que con las luces V-16 no.
Fácil activación
El sistema de encendido es muy sencillo. Como tiene la base magnética se puede pegar a la superficie de la carrocería de la moto o el coche y se enciende con un botón. El depósito de la moto suele ser una posición ideal.
Fácil de transportar
El espacio de almacenamiento no es una limitación ya que sus dimensiones son bastante contenidas. Además, funciona con pilas por lo que no hay que preocuparse por su carga y batería.
Obligatoria en el futuro y conectada
Es importante llevarla cuanto antes porque el 1 de enero de 2026 será obligatoria. Además estarán conectadas a la nube de la DGT para poder realizar localización y asistencia en carretera prácticamente inmediata.
En Romasilence te ayudamos a elegir la mejor moto eléctrica para disfrutar de una movilidad sostenible. Acércate a nuestros concesionarios oficiales en Barcelona y hazte con tu moto eléctrica al mejor precio. ¡Te esperamos!