Turismo sostenible: Qué es y cómo llevarlo a cabo
En Romasilence te contamos todo lo que tienes que saber sobre el turismo sostenible. Te explicamos qué es, cómo llevarlo a cabo y todas las ventajas que suponen. ¡Toma nota!
¿Qué es el turismo sostenible?
El turismo sostenible surge para contrarrestar las consecuencias negativas de la forma actual de turismo. Esta forma de concebirlo es desde una perspectiva respetuosa con el medioambiente. Es decir, busca desarrollarse fomentando el mínimo impacto negativo posible en el medioambiente y en la cultura local del sitio donde viajamos. Para lograr esto debemos explotar los recursos sin agotarlos, siempre por debajo de su límite de renovación. Además, uno de sus principales objetivos es generar empleo y riqueza en la localidad.
El turismo sostenible se basa en los siguientes principios:
- Tratar de optimizar los recursos: Esto tiene como finalidad no dañar el entorno. Si los optimizamos, podemos preservarlos y cuidarlos.
- La cultural local: Debemos respetar y propiciar la cultura local con él. Así, además de no dañarla, comprenderemos sus valores, su cultura, su biodiversidad, su arquitectura…
- Distribuir la riqueza: trata de maximizar la prosperidad económica y el empleo de calidad. Así, mediante el turismo podemos generar riqueza para mantener la cultura y el entorno que estamos visitando.

Turismo sostenible: Ejemplos y claves de estos.
Disfrutar de viajar y hacerlo de una forma responsable no están reñidos. Podemos hacerlo con un bajo impacto para el medioambiente y una gran ventaja para el lugar y la cultura que vamos a visitar. Para ello, podemos seguir las siguientes claves:

Una movilidad respetuosa con motos eléctricas
Al viajar desprendemos mucho C02 y contaminación con el transporte que utilizamos. Por eso, una opción es recurrir a vehículos eléctricos. En Romasilence te recomendamos viajar con motos eléctricas, te permitirán vivir al máximo la experiencia sin renunciar a nada. En Romasilence te explicamos todos los tipos de motos eléctricas y de bicis eléctricas de Bocyclo que podrás encontrar.
Viajar a zonas menos masificadas
Uno de los puntos con los que podemos aplicar el turismo sostenible es con el lugar de destino. Podemos elegir zonas menos masificadas o zonas cercanas, que impliquen desplazamientos más cortos. De esta forma, disfrutamos más del destino, sin aglomeraciones de gente. Y, además, beneficiamos a los locales. No estaremos contribuyendo a masificar su ciudad ni al incremento de precios que esto supone.
En Romasilence te contamos cuáles son las mejores rutas en moto por España donde puedes aplicar estos consejos.
Productos naturales
De esta forma, si compramos productos locales estaremos viviendo su cultura. Comprar en mercados locales o comer restaurantes con su comida local. Podremos probar sus sabores, su forma de cocinarlo, sus productos de cercanía… Así, apoyaremos la generación de ingresos para la localidad y estaremos contaminando menos.

Apoyo a la economía local
Para fomentar el turismo sostenible debemos apoyar la economía local. Si vamos a comprar souvenirs es fundamental hacerlo en tiendas locales con producción autóctona. Estos tendrán una producción mucho más ética y un menor impacto medioambiental. Así, evitaremos la explotación, la contaminación y, además, aportaremos al trabajo de la ciudad.

Cuida de los recursos naturales
Podemos visitar la naturaleza y el entorno de la zona y respetarla al mismo tiempo. Para ello, debemos permanecer dentro de los caminos marcados, ya que, si no podemos dañar la flora. Además, debemos dejarlo todo recogido, sin desechos.
Por otro lado, en vacaciones disparamos el consumo de plástico al comer fuera, comprar comida para llevar… Debemos tener cuidado con esto y tratar de reducirlo.
Contrata empresas turísticas locales y respetuosas
Muchas veces contratamos grandes agencias, empresas que diseñan viajes sin tener en cuenta la perspectiva medioambiental. En vez de hacer esto, podemos tratar de recurrir a las agencias de la zona. Aunque sean menos conocidas, son locales. Por eso, seguro que nos plantean actividades diferentes y más respetuosas con su entorno. Haciendo esto contribuimos al trabajo y con el medioambiente.
Las ventajas del turismo sostenible
Algunas de las innumerables ventajas que tiene el turismo sostenible son las siguientes:
- Viajamos sin causar un gran impacto negativo
- Fomentamos la cultura local
- Reducimos las emisiones de C02 y el daño a la biodiversidad
- Mejoramos la calidad de vida de los ciudadanos locales
- Reactivamos las zonas rurales
- Conocemos mejor la cultura del destino
- Disfrutamos de zonas menos masificadas

Uno de los puntos más importantes para conseguir un turismo sostenible y beneficioso para la cultura local es el medio de transporte. Por eso, en Romasilence te recomendamos las mejores motos eléctricas o el cicloturismo con nuestras bicis eléctricas de Bocyclo.