¿Qué es la raya de cebra en los neumáticos de moto?
Existen conductores que desconocen aún muchas características y cualidades que tienen los neumáticos, una de las piezas más importantes de un vehículo. ¿Has oído hablar alguna vez de la raya de cebra de los neumáticos? Desde Romasilence te contamos todo lo que debes saber sobre ella esta parte del neumático, su función y el papel tan fundamental que tienen en nuestra seguridad.
La raya de cebra en los neumáticos
Seguro que alguna vez has visto que una delgada línea en el centro de unos neumáticos y te has preguntado qué es o has pensado si se trataba de una rotura u otra anomalía. ¡Pues no tienes de qué preocuparte!
Las ruedas acumulan electricidad estática de la rodadura sobre la calzada, para evitar que esto suceda, se suele usar una fina tira de goma en la banda de rodadura para mejorar la conductividad. A esta tira se la denomina como raya de cebra. Dado que los neumáticos son el único punto de conexión entre el vehículo y el suelo, por lo que éstos deben de asegurar la descarga de energía de forma segura.
La raya de cebra se utiliza sobre todo cuando los neumáticos han sido fabricados con mucho óxido de silicio, ya que éste disminuye su nivel de conductividad. Algo que no ocurre cuando los neumáticos se han elaborado con carbono, ya que éste material ofrece un nivel aceptable de conductividad. Esto es un aspecto importante de cualquier vehículo, incluso existe una normativa que establece el nivel mínimo de conductividad que debe tener cada uno.

A pesar de lo que puedas pensar, esta raya de cebra de los neumáticos no repercute en las prestaciones del neumático, en cuanto a adherencia, agarre o durabilidad. Por lo que puedes tener la plena confianza de que gozarás de toda la seguridad a bordo de tu moto u otro vehículo.
Otras cosas que no conoces de tus neumáticos
Hasta principios del siglo XIX, las ruedas no estuvieron cubiertas por goma, sino que estaban hechas de acero o de madera.
Los primeros neumáticos no eran negros tampoco. Debido a la utilización de caucho para su fabricación eran de color claro. Sin embargo, a causa de su baja resistencia y su gran capacidad para ensuciarse, se ideó incorporar carbón para hacerlos más fuertes y darles ese color negro. Actualmente, los neumáticos se fabrican con más de 200 materiales diferentes y cada uno aporta sus características y cualidades.
Para hacer rodar los neumáticos de tu vehículo, el gasto de energía que conlleva hace que sean los responsables del 20% del consumo de combustible. En función de los neumáticos que elijas (de invierno, all season, de verano o 4×4) podrás tener un mayor consumo o menor.
¿Te has fijado en los números que hay en las ruedas de tu vehículo? Este código señala las dimensiones, la capacidad de carga o la velocidad máxima que es capaz de alcanzar, entre otras especificaciones. A estos números se les conoce también como la equivalencia de los neumáticos, la cual sirve para que a la hora de sustituir los viejos por unos nuevos elijas el tipo de neumáticos de motos que estén homologados con tu modelo. Los neumáticos usados en nuestro país suelen ser reutilizados o reciclados para así tomar medidas para evitar su impacto medioambiental.